IDENTIDAD CULTURAL
La identidad cultural es un concepto complejo y multifacético que abarca una amplia gama de aspectos, incluyendo:
- Valores.
- Modos de comportamiento
- Tradiciones.
- Símbolos.
- Creencias.
Estos elementos se combinan para crear un sentido de pertenencia a un grupo social y para diferenciar a ese grupo de otros. La identidad cultural es dinámica y está en constante evolución, ya que se ve influenciada por factores como la historia, la migración, la globalización y el contacto con otras culturas.
¿IDENTIDAD CULTURAL EN EL PERÚ?
El Perú es un país de rica y diversa cultura, producto de un largo proceso histórico de encuentros y mezclas. A lo largo de su territorio, se han desarrollado diferentes culturas que han dejado su huella en la identidad nacional.
Diversidad cultural:
El Perú es un país multiétnico y multilingüe. En su territorio se hablan más de 40 lenguas indígenas, además del español, que es el idioma oficial. Esta diversidad cultural se refleja en las diferentes expresiones artísticas, las fiestas populares y las tradiciones locales.
Importancia de la identidad cultural:
La identidad cultural es importante porque nos permite conocer nuestras raíces, valores y tradiciones. Nos da un sentido de pertenencia y nos ayuda a comprender el mundo que nos rodea. También es un factor importante para el desarrollo social y económico del país.
A pesar de su riqueza cultural, el Perú también enfrenta desafíos para preservar su identidad. La globalización y la homogenización cultural amenazan con diluir las tradiciones locales. Es importante que el Estado y la sociedad civil trabajen juntos para proteger y promover la diversidad cultural del país.
Es por eso que...
¿POR QUÉ VISITAR PERÚ?
Esperemos que este blog,sea el inicio de tu gran aventura por la milenaria tierra de los Incas.
https://travel1tours.com/blog-de-viajes/
LIMA
La capital gastronómica no solo del Perú, sino de Sudamérica y -por qué no decirlo- próximamente del mundo entero: quien llega a Lima queda encantado por la variada, deliciosa y prestigiosa comida que se sirve en sus mesas; con recetas milenarias, platillos fusionados con otras culturas y una sazón realmente única.
Cuando estés en Lima, sentirás que el tiempo se pasa volando ya que siempre, pero siempre, tendrás algo qué hacer, qué descubrir o qué experimentar.
CUSCO
En Cusco, cada rincón está plagado de historia. Porque la antigua capital del Perú (durante el Imperio Inca), aún mantiene vestigios de lo que fuera el poderío más importante de esta antigua civilización.
La historia milenaria se respira en cada paso que des por las calles de sus pueblos, que parecen haberse detenido en el tiempo. Sus ciudades, que están plagadas de tanto misticismo que no querrás irte jamás. Y si tienes que partir, siempre habrá ese deseo que te consume por dentro para volver lo más pronto posible.
PUNO
Un lugar plagado de atractivos y encantos. La casa del Lago Titicaca, de donde, según cuenta la leyenda, emergieron desde sus aguas los hijos del Sol, Manco Cápac y Mama Ocllo, para civilizar a las masas, venerar al Dios Sol y fundar el poderoso Imperio Incaico. Así es Puno, lleno de misticismo e historia milenaria, donde su gente te encantará, su clima te fortalecerá y sus atractivos te enamorarán.
Porque en Puno todo está relacionado con la historia del antiguo Perú, ese del cual surgieron las primeras civilizaciones, y que aún conservan sus enseñanzas y prácticas hasta el día de hoy: basta con ver sus pueblos originarios, en las que practican aún costumbres ancestrales que terminan siendo uno de los atractivos más poderosos para turistas nacionales y extranjeros.
https://www.peru.travel/es/atractivos/lago-titicaca
Estas son algunas de las ciudades que se ubican en nuestro maravilloso país, pero ahora nos adentraremos en la maravillosa ciudad de Puno, ciudad del lago y capital del folklore peruano
Enclavada en altiplano andino, junto al Lago Titicaca, se encuentra Puno, una ciudad que ostenta con orgullo el título de «Capital del Folklore Peruano». Con una altitud de 3,827 m.s.n.m. y una población de más de 130 mil habitantes, Puno es un destino que cautiva a más de uno por todo lo que puede ofrecer. Desde vibrantes danzas y coloridos trajes, hasta tradiciones ancestrales que celebra su gente con fervor.
¿Por qué se considera a Puno como la Capital del Folklore Peruano?
Puno cuenta con más de 300 danzas que destacan por su vestuario, coreografía, música y tradición que encierra una historia detrás de cada una. Así, fue reconocida como la Capital del Folklore Peruano el 7 de noviembre de 1985.
Dichas danzas son presentadas mayormente en las distintas festividades que celebra la ciudad de Puno:
- Fiesta de la Virgen de la Candelaria (2 de febrero)
- Carnavales – Fiesta de la Alegría (Entre febrero y marzo)
- Semana Santa (Entre marzo y abril)
- Fiesta de Alasitas (1 de mayo)
- Fiesta de Santiago Apóstol (25 de julio)
- Fiesta de Todos los Santos y Los Muertos (1 y 2 de noviembre)
- Aniversario de Puno (4 de noviembre)
La Diablada
Principal comparsa folklórica y una de las danzas más emblemáticas que puede ofrecer la ciudad de Puno. Una leyenda popular vinculada al culto de la Virgen de la Candelaria narra que, en 1675, fue soñada por unos mineros atrapados en un socavón, los cuales se encomendaron a la Virgen de la Candelaria, y que ocasionaría una batalla que representaría la lucha entre el bien y el mal.
Esta danza se origina en el Altiplano, más que todo por su adoración a seres míticos andinos como vienen a ser el cóndor, el suri (avestruz del altiplano), la Pachamama (Madre Tierra), los apus (cerros), la Luna y el Sol.
Pandilla Puneña
La Marinera y Pandilla Puneña es una danza mestiza originaria de Puno y es practicada a lo largo de todo el Perú. Se trata de un ritmo pausado y a su vez alegre, que expresa la elegancia de la dama puneña y la galantería del varón. Empieza siendo una marinera, de características similares a las distintas marineras de otras regiones, y es seguido por un Huayno Pandillero o Pandilla. Dicha Pandilla tuvo un origen urbano entre la ciudad de Puno, la cual fue creada desde el estrato social conocido como “cholada” hasta llegar a adaptarse a un estrato social más alto.
La cultura de los uros es única y fascinante. Su vida y tradiciones están tan vinculadas en el Titicaca, que incluso viven sobre las aguas del lago en islas flotantes. Las ingeniosas «Islas de Uros» están compuestas por totora, un junco con una flotabilidad destacable que les permite albergar familias enteras en su superficie.
En el lago hay aproximadamente 100 islas flotantes, y la movilización se realiza en balsas también a base de totora. Sus habitantes son hospitalarios y se dedican al turismo, y puedes obtener una estampa en tu pasaporte en una de las islas más grandes.
No creas que las islas flotantes son las únicas interesantes del Titicaca, pues también te encontrarás con Amantaní y Taquile, las más importantes cerca de Puno. En Taquile puedes subir 560 peldaños para llegar al pueblo, donde obtendrás vistas únicas del lago.
Amantaní es una buena opción para almorzar durante tu día, pues toda la comida del lugar es cosechada en la misma isla, lo que le otorga un valor especial. De la misma forma, es lo ideal disfrutar de una trucha, pues es uno de los alimentos más importantes del Titicaca.
2. Mirador de kuntur wasi y puma uta
¿Quieres tener una idea de cómo se ve Puno desde las alturas? Entonces es un buen plan conocer los miradores de Kuntur Wasi y Puma Uta, ambos imperdibles lugares turísticos de Puno. Kuntur Wasi tiene en su cima un cóndor, el patrono vigilante de la ciudad. Desde aquí te puedes sentir como uno de ellos en vuelo, y obtener increíbles vistas de Puno y el Titicaca.Puma Uta tiene una idea similar, pero esta vez con una escultura gigante de un puma (y otros animales) en un mirador ideal para divertirse y admirar la magia de estas tierras. Además, un poco de actividad física nunca viene mal.